- Contribuir a desarrollar la seguridad y
soberanía agroalimentaria del país, valorando las necesidades y
potencialidades socioproductivas en su ámbito local y territorial.
- Planificar planes y
programas en materia agroalimentaria en el contexto de la construcción de una
sociedad socialmente emancipada, ecológicamente sustentable y
moralmente incluyente.
- Gestionar políticas
locales, comunales, regionales y nacionales en materia agroalimentaria,
considerando las necesidades y potencialidades socioproductivas y
acorde a las establecidas por la República.
- Actuar desde
la perspectiva agroecológica acompañando a la comunidad en las diversas actividades
en el sector agroalimentario.
- Aplicar los
conocimientos científicos tecnológicos para dinamizar la producción de
alimento desde una perspectiva agroecológica.
-
Fomentar la práctica de la conservación y producción de la biodiversidad,
promoviendo y ejecutando valores en la participación de los agricultores.
-
Propiciar el diálogo de saberes y colocarlos al servicio de las
comunidades, fortaleciendo sus potencialidades para el mejoramiento de las condiciones
de vida de los agricultores.
-
Propiciar redes de innovación científico-tecnológicas para la formación y
organización de las comunidades, con el objeto de mejorar la producción de
alimentos y su transformación.