- El egresado del PNF en Historia debe empoderarse de una postura integral en aras del fortalecimiento del poder de popular y de unidad con pueblos hermanos por la vía de la paz y de defensa (de ser necesaria) ante la geopolítica internacional, desde la concepción del continente como el ente de articulación ante los procesos de dominación imperial.

 - Se Replantea las nociones de tiempo y espacio como elementos de análisis de la dinámica social y sus procesos; concibe el quehacer de la historia desde una perspectiva cabal que implica reconsiderar el oficio en función de comprender la actualidad a partir del conocimiento histórico; en consecuencia, al asumir su rol de Investigador/a – Historiador/a se considera a sí misma o a sí mismo como actriz o actor histórico participe y transformador de su realidad, que conjuga la sensibilidad y compromiso social en el rescate de su identidad cultural; así como el trabajo intelectual, reflexivo y crítico, la responsabilidad en la investigación y la construcción de un discurso histórico apropiado a la profundización de una verdadera consciencia histórica.

 - A su vez fomenta una profesión que promueva la transformación, el crecimiento social, el vivir bien y el despertar crítico de la sociedad. Por estas razones, las licenciadas y los licenciados en Historia serán ahora comunicadores y mediadores de procesos de transformación y del despertar de la consciencia histórica en colectivos, localidades, regiones, en el país, el continente, y en el mundo, inspirados en su autoreconocimiento como motor fundamental en la construcción de una realidad incluyente, humana y revolucionaria.